lunes, 29 de abril de 2019

Conclusiones y Propuestas

En base a lo que estuvimos viendo en las investigaciones, llegamos a un primer recorte del posicionamiento que vamos a tener con respecto al trabajo práctico, empezar a tantear algún posible usuario o una situación puntual.
Debido a esto teniamos que generar conclusiones propositivas que nos sirvan como un puntapié para la posterior generación de propuestas conceptuales.


Si bien tuve que revisar algunas cosas que después vi que no habían sido lo suficientemente claras para lo que seguía, generé las siguientes propuestas conceptuales, basando una en base a cada una de las conclusiones previas.


Propuesta Conceptual 1 Generar un sistema de intervención mutua para la deposición con chata
 El objetivo sería generar un producto que aporte al asistido una mayor intervención en la secuencia de uso, principalmente al colocar y quitar la chata. 






Propuesta Conceptual 2: Método de cierre de chata. 
 El objetivo sería poder conseguir cerrar la chata luego de retirarla, para evitar cualquier accidente. Podría generarse con una readaptación del material, o algún mecanismo que permita dejarlo cerrado hasta el momento de la limpieza. 

Incluso con un buen desarrollo, puede acoplarse a la idea de la primera propuesta y generar alguna intervención por parte del asistido. 




Propuesta Conceptual 3Generar un orinal unisex.
 Esta propuesta conceptual apunta a generar un producto que permita a cualquier usuario, contar con la intimidad necesaria durante la micción, para ello adaptarla para ambos géneros de forma que sea de uso universal y reemplace los orinales distintivos que se ven en el mercado actualmente. Se partiría con la base de la secuencia del uso de los papagayos. 



6 comentarios:

  1. Hola! Me parecieron muy interesantes todas las propuestas.
    Porpuesta 1: En una de mis propuestas plantee un sistema parecido y estoy con la problemática de las dimensiones y de que pasa después de que están los desechos en la chata. Los vienen a buscar? Tienen un contenedor cercano? Donde lo deposito? Donde se encuentra antes del uso? Como se que esta bien colocado?

    Propuesta 2: Me parece interesante la resolución que haces a un problema muy común según las entrevistas que realice. Otra de las cosas que me parece se podría tener en cuenta es de la inclinación de la chata. La tapa la puede utilizar el paciente o solo el asistente? Como es la limpieza de este elemento?

    Propuesta 3: Me viene a al mente preguntarme porque no existe hoy en día un urinal unisex. Que los diferencia? Que tipo de comodidad necesita uno u otro?

    Espero te sirva!
    Saludos,
    Lu.

    ResponderEliminar
  2. Hola... LA leer tus propuestas siento que son muy puntuales y solo te dan una posible resolución. Por ejemplo en PC2, te obliga a pensar en una tapa para la chata por lo que te acota mucho el desarro del producto. En el caso de las propuestas 1 y 3 las reformularia porque entiendo que el objetivo es mejorar la situación de uso junto a la comodidad del usuario. Pero pienso que actualmente en la colocación de una chata el paciente puede tener participación (cuando le piden que levante la cintura) y en el caso de los orinales existe uno para mujer y uno para hombre que cada uno se adapta a la fisonomia del genero. Por lo que si las propuestas fuera mas conceptuales te darían mas alternativas para diseñar.
    Espero que ayude,
    saludos
    Albina

    ResponderEliminar
  3. Jorge que tal, leyendo un poco las propuestas que pusiste.... En el caso de la primera.. tranquilamente podría aplicarse el mismo concepto al papagayo no? Como para que sirva para los dos productos y estarías abarcando un rango un poco mas amplio.En cuanto a la 2da.. cual estaría siendo el problema conductor? el volcar la chata? en tal caso habría otra forma de solucionar eso sin tener que hacer una tapa? tal vez utilizando la que ya existe?. Y en cuanto a la tercer me parece un poco amplia pero al mismo tiempo interesante el tema de poder generar algo que satisfaga a todos los pacientes por igual.

    ResponderEliminar
  4. Hola Jorge,
    Estuve viendo tu trabajo y me gustó mucho el mapa conceptual que hiciste al principio, cómo incluiste los pasos de las secuencias de uso y ordenaste las muchas variables que intervienen en este proyecto. Se nota claramente el recorte que hiciste para enfocarte en tus conclusiones.
    En cuanto a las propuestas, creo que te estás cerrando mucho, yo iría un paso más atrás porque sino cuando te toque hacer las propuestas formales quizás te veas muy acotado. De todas maneras, creo que las tres están bastante bien encaminadas, pero no te anticipes a prefigurar objetos concretos. La tercera me pareció que estaba mejor redactada, y más abierta a que de ésta se desprendan más propuestas formales.
    Saludos!!

    Gaby

    ResponderEliminar