jueves, 11 de abril de 2019

Hola de nuevo!

Desde que terminé la cursada Diseño 1 en Rondina, dejé abandonado este blog. Ahora ya en Diseño 4, tenemos que desempovarlo un poco, y voy a empezar con una retrospectiva de como llegué hasta acá. Empecemos

Me presento nuevamente: Mi nombre es Jorge (y la gente ha encontrado innumerables variantes del mismo para llamarme),y estoy cursando las últimas materias de Diseño Industrial en la Universidad de Buenos Aires. En una presentación rápida de mi: soy de Salta, tengo 26 años, hincha de River (lo notarán durante la cursada), juego al fútbol y en los pocos ratos libres que me deja la facultad, juego League of Legends.
Llegué a Buenos Aires en el 2013, dejando toda una etapa de formación y a mi familia en el norte, aventurandome en una ciudad monstruosa a la que aprendí a comprender lo suficiente para no sufrir el avasallante golpe que representa para cualquiera que proviene del interior (eso es algo que pocos dicen) y me adentré a una carrera de la que sabía realmente muy poco, con una base practicamente nula (no había ido a un colegio técnico ni a uno artístico), en una facultad llena de ruido, de color y plagada de gente agotada. Basicamente, me sumergí en un mundo desconocido para intentar encontrar un rumbo en la vida.
A lo largo de la carrera, encontré afinidad con muchas materias y temas, con muchas otras no tanto. Aprendí a tener que trabajar en equipo, aencontrar un rol en dicho equipo, y aprendí que un trabajo individual también requiere de gente que esté al lado dandote una mano. Hice muchos amigos, muchos compañeros, y tantos otros que simplemente pasan, sin pena ni gloria.
También aprendí lo dura que es la vida lejos de casa, todo lo que uno empieza a valorar de lo que tiene y lo que no, incluso en los pequeños detalles, que los domingos pueden ser tu peor pesadilla si no aprendes a sobrellevarlos. También que te sentís en cierto modo de ningun lugar, que perdiste tu lugar de donde viniste, y donde estás no lo sentis como tuyo completamente (eso es algo que tampoco muchos dicen).
El dia a dia de los "diseñantes" es una ruleta de sentimientos y sensaciones: momentos divertidos y algunos frustrantes, de sentirte a gusto con lo que haces y otras que no tanto, noches de desvelo y tardes de procrastinación culposa, decisiones enfrascadas y cosas sacadas de la galera, ideas que aparecen en el inicio, unas que llegan en el momento justo y otras que salen a la luz cuando estas dormitando en el colectivo a las 12 de la noche volviendo de la entrega que ya pasó. Este verano llegué a la conclusión que el diseñador es alguien que no trabaja como los otros profesionales, somos hijos del rigor, a veces sin una "fecha de entrega" no arrancamos, a veces nos quedamos toda una noche pensando en algo que se te ocurrió volviendo de la verdulería y quizas al despertar al dia siguiente ya no llama tu atención. Creo que todo eso es lo que nos destaca, trabajamos de tantas maneras diferentes que terminamos siendo tan distintos uno de otros, que no vas a encontrar dos diseñadores iguales, como copos de nieve o codigos QR.
En cuanto a mí como diseñante, no se si sabría definirme cómo soy realmente, y creo que es lo que este año es el desafío a resolver, solo sé distinguir lo que no soy: no soy alguien que puedas sentar a leer y a charlar sobre diseñadores históricos durante horas, o a quien encontrarás recorriendo cada exposición en el MALBA o por Recoleta, ni me vas a ver haciendo sketches dignos de subir a las redes porque es algo que jamás pude hacer, ni me encontrás armando o desarmando cosas. Sé que nada de eso hace a un diseñador, solo sé con claridad que me gusta plantear cómo resolver algún problema, a no dar nada por sentado y que cuando hay que esforzarse a pleno voy a procurar terminar las cosas a como de lugar. 
Encontré ese rumbo que empecé a buscar? La verdad, todavía no, y quizás sea un tanto estresante estar en el sprint final y no saber hacia que lado seguir corriendo. Este posteo me ayudó a entender mejor en lo que ha pasado en estos 6 años en la UBA y lo que me falta definir, que ya es un punto de partida importante.



No hay comentarios:

Publicar un comentario