El diseño terrenal
La Jefa de cátedra Anabella Rondina nos dio una charla sobre Diseño y Gestión: que terminó siendo mas una teórica de "realidad laboral" en varios sentidos.Porque en la carrera aprendemos a diseñar, a ver qué procesos vamos o podemos usar para producir las cosas pero, el golpecito de realidad de: y eso como se va a financiar?, no lo vemos seguido.
Lo que vamos aprendiendo es a tomar decisiones y armar prototipos, maquinas para tecno y paramos de contar. Pero los prototipos los hacemos con un material símil o un proceso distinto al que queremos usar, por los medios, la plata disponible o por los conocimientos. Ahora tenemos que ser conscientes de que no todas esas decisiones finales serán nuestras (quizás podamos tener la suerte que si de alguna manera independiente, pero estamos viendo el caso más "terrenal" de trabajo futuro).
Un proyecto ya no es solo convencer al cliente/usuario (SII la palabrita TABÚ), hay que convencer también al que lleva la batuta, porque para que llegue al consumidor primero hay que hacerlo y para hacerlo hay que invertir en lo que haga falta, sea una nueva manera de producir, una tercerización o aunque sea simplemente comprar un poco más del material que ya se usa, sabemos que todo tiene un precio para empezar.
La gestión es riesgos, es pararse y tomar decisiones que van más allá de que una curva sea más o menos cerrada o que una buña resalte más que otra. Ahora todo es estratégico, una mala estrategia y se pierde una batalla, una buena te hace ganarla, y en el mundo real, las guerras pueden tener una sola batalla, así que una mala decisión (sea de producción, pertinencia del tiempo/espacio, diseño) puede significar una victoria y una derrota.
Ahora esto ya tiene otro sentido, otro toque, ahora ya empezamos a ver que todo lo que hagamos tiene una equivalencia, todo detalle de diseño puede significar una ventaja o no a la hora de invertir. A veces puede ser que nuestras decisiones ya se basen en lo que se va a poder hacer, y quizás podamos sacarle el jugo a ese proceso y a todo lo que lo conlleve (como contó el trabajo de aserraderos y mobiliario en 2002), a veces tengamos que arriesgarnos y meternos de cabeza en un proceso nuevo.
El sabor del diseño
El diseño ahora va a tener otro sabor, ahora lo salado y lo amargo no va a ser un 2 o un 4, o una "tirada de orejas" de los docentes, ahora va a ser una pérdida de plata o un acumulado de un stock que quizás no salga. Pero el diseño también es dulce, ahora las cosas ya no van a quedar solamente en el pasillo del tercer piso o simplemente un posteo compartiendo nuestros trabajos para que una tía amorosa nos diga simplemente "hay que lindo eso, yo quiero uno", ahora vamos a empezar a generar cosas para el mundo, cosas que realmente la gente va a adquirir, aunque nadie sepa quién la diseñó, quizás podamos tener la suerte de ir por la calle y decir "esto lo diseñé yo".Porque la vida es esto, las decisiones, y la gestión es como vamos a ordenar esas decisiones para que sean lo más fructíferas posibles (porque dudo mucho que alguien quiera equivocarse). Y el diseño es lo mismo, y sabemos que todo lo que nos rodea necesita diseño, nos metimos en un universo laboral no menor y del que podemos ser protagonista del día a día de la gente sin que ellos lo sepan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario