jueves, 16 de julio de 2015

INICIO DEL TP3

Iniciando con el Trabajo Práctico N°3, nos pidieron que empecemos con la investigacion de 2 materiales (uno principal y uno alternativo) asi como sus características connotativas y denotativas de los mismos.

Para este trabajo se me fueron asignados la CHAPA como material principal, y el CUERO como material alternativo.


CHAPA:
  Una chapa es una lámina de un material maleable (mayormente se las relaciona con materiales metálicos), con grosores que no superan los 12 o 13 mm, que puede tener diferentes usos y aplicaciones como construcciones mecánicas (carrocerías, cisternas de camiones, auto-partes, etc), almacenamientos de productos (latas, silos, etc ) y otros usos (muebles, construcciones civiles, etc). 
 Para darles mayor rigidez, a menudo las chapas se pliegan formando grecas, ondas etc. que aumentan su inercia (capacidad de resistir un cambio físico). También se le aplican tratamientos para mejorar su corrosión y mecanización (dado que normalmente se utiliza para productos que están en contacto con el ambiente constantemente) como el galvanizado, cromado, pinturas, etc. 



CUERO:
Se le llama cuero a la piel tratada mediante el curtido. Es la materia prima para muchas elaboraciones, mayormente se extrae del animal separándole el pelo o la lana a menos que se busque que tales cosas permanezcan en el material (mayormente como terminación), luego se lo lleva al proceso de curtido. 
 Tiene una gran flexibilidad y resistencia por lo que lo vuelve un material muy utilizado. Se utiliza principalmente para vestimenta,  también se usa para instrumentos musicales, construcción (en la antigüedad se aplicaba para fabricación de tiendas móviles y armaduras), para herramientas y armamentos (principalmente para cubrir los mangos y empuñaduras), para creación de monturas, correas y estuches, etc.
Luego del curtido, el cuero se trata de diferentes formas para sus diferentes utilidades (cocido, teñido, engrasado), lo que le agrega propiedades que serán aprovechadas dependiendo el uso que se busque aplicarle. 






Saludos y estén contentos.



2 comentarios:

  1. Holaaa, Jorge creo que deberías aclarar en principio cuando decis conductibilidad en la chapa , aclarar si es buena, mala y termica o electrica, lo que esta en verde yo no lo puedo leer, nose si sera mi compu. Lo demás me parece que esta bien planteado

    ResponderEliminar
  2. Muchas Gracias, ahora aclaro eso y modifico lo de la imagen, GRACIAS!

    ResponderEliminar