lunes, 23 de noviembre de 2015

Crónica de un TP Final... (?

Bien, estamos terminando un año nuevo para mi, primer año de la carrera y también terminando con Diseño 1, y como TP Final: puntos comunitarios de gestión cultural".

Para ello, empezamos dividiéndonos en grupos de investigación para empezar a analizar el espacio de trabajo, 3 plazas aledañas a la estación Florida (FC Mitre) en el partido de Vicente López. En mi caso, la investigación constaba de analizar por medio de fotos y videos la actividad de las plazas (flujos de gente, etc). Esta etapa fue buena, era un comienzo diferente a los trabajos anteriores, empezamos metiéndonos de lleno en el espacio de trabajo, aunque esta etapa se estaba desarrollando en paralelo al TPH: Cocina Argentina que toda la cátedra estaba trabajando, por lo que los tiempos no eran los mismos, ni la forma de enfocarnos en esta etapa así que hicimos lo mejor posible con el tiempo que disponíamos para ir y recopilar todo.

Luego de eso, entramos en una etapa mas conceptual, en la que sacamos algunas conclusiones, se crearon posibles disparadores y/o condicionantes para una siguiente etapa, las primeras propuestas de las estaciones. Estos grupos eran mas grandes que el anterior (18/20 personas cada grupo aprox.), aunque para mi gusto, mientras mas grande el grupo, mas complicado era trabajar, ponernos de acuerdo e incluso, organizarnos para algunas cosas, dado que esta etapa duro la instancia de un Jueves para un Lunes, hicimos todo muy apresurados, algunas cosas no nos quedaban del todo claras y prácticamente no dio tiempo a juntarnos el tiempo suficiente, aun así, todos los grupos pudimos producir buenas propuestas, similares en calidad y cualidades.

A partir de ahí, se volvieron a establecer grupos para 4 estaciones diferentes: Libros, Juguetes, Huerta, e Intercambio (que luego se convertiría en Sorpresas).
 Como primer trabajo, buscamos plantear un "código de diseño"(que me recordó mucho al programa de diseño del TP1 aunque obviamente no son lo mismo) y avanzar con nuevas propuestas en duplas, aunque nuestra estación, sufrió durante esta parte el cambio de "Estación de intercambio e información" a "Estación regalos" y por ultimo a "Estación Sorpresas" por lo que a pesar de estar mas a gusto en un trabajo mas "rápido" en la dinámica de a duplas que habíamos adoptado en el TP2, estos cambios de conceptos, personalmente fueron muy determinantes a la hora de presentación de propuestas.

Después, tuvimos una clase en la que se estableció un giro contundente a lo que al menos nosotros veníamos planteando en la cuestión morfológica y personalmente también dio un giro en la idea de "Estación sorpresas" en lo funcional, pero aun así este giro dio una nueva dinámica a las idea que veníamos planteando, y pudimos avanzar hasta este momento.

Las estaciones están definidas, hoy empieza la etapa de producción, que seguro va a tener esa dinámica que tuvo la "clase taller" que tuvimos en el TP3, así que será una etapa final que vamos a disfrutar todos.

Como reflexión general de todo, el cambio constante de grupos, unió muchísimo al taller, algo que quizás hubiera estado bueno practicarlo al comienzo, para que el dinamismo que nos da a esta altura podamos haberlo tenido gran parte del año aunque en cuestión práctica, mucha gente trabajando en períodos cortos a veces dificulta un trabajo totalmente práctico porque es mucha gente para organizar rápido, y no siempre pueden salir del todo bien las cosas, aunque el grupo estuvo a la altura de los desafíos y consignas que se nos plantearon.
El cronograma tan reducido que tuvimos TODOS (incluyo al equipo docente) para el planteo de las estaciones fue un factor un tanto negativo dado que hubo etapas que trabajamos "a contra reloj" pero que de todas formas conseguimos arreglar y llegar bien a esta instancia, pudimos aprovechar el tiempo que tuvimos.
Conceptualmente, creo que la idea principal del TP estuvo buena desde el comienzo, y las propuestas fueron muchísimas fueron cambiando y modificándose clase a clase, etapa a etapa, aunque la etapa final, no es lo que me esperaba, determinó condicionantes y conceptos diferentes al que yo imaginaba que terminaríamos manejando pero pude adaptarme a lo que se necesitaba.

Son las últimas semanas de cursada, así que tenemos que aprovecharlas y disfrutarlas al máximo!.

Saludos y estén contentos

domingo, 20 de septiembre de 2015

Culminación TP3... Con ustedes: KATARI

Concluimos en el aula el TP3 y presento las láminas de presentación de la entrega del jueves 17


























Ademas agrego un Render del producto (por cierto es el primero que hago y aprovecho para agradecer a Fito Bilsky, que me guió para hacerlo), espero les guste


Desde ya gracias a todos los que me ayudaron con este TP

(Maqueta realizada en Chapa de Hierro de 0,7mm y Cuero en escala 1:5)

miércoles, 26 de agosto de 2015

DI RONDINA TP3 : VINCULACIÓN DE MATERIALES


Dado que empezamos ya a trabajar mas enfocados en los materiales en si, empezamos a realizar las vinculaciones de diferentes formas de los materiales, y ello llevó a llegar a las 3 propuestas presentadas en clase. Trabajando con distintos cueros y chapas, se lograron resultados muy variados, ademas pudimos compartir entre compañeros las diferentes propuestas de todos y poder tomar algunas nuevas ideas o nuevas alternativas para seguir experimentando.

Reflexionando un poco con respecto a este intercambio, abrió mucho mas la cabeza a las diferentes posibilidades que uno quizás no se nos ocurren, no solo entre los mismos de "chapa y cuero" sino también algunas ideas aplicadas por los compañeros de "madera y fieltro", obvio las terminaciones y materialidades son muy diferentes pero la base para continuar es un poco mas amplia, lo que es muy bueno en si para lo que sigue, me pareció muy apropiado seguir cruzando propuestas y repetirlas seguido para de esta forma conseguir nuevos resultados y también la intervención de los docentes sirve mucho porque dan otras alternativas no materializadas pero también aportan para esa base que mencioné anteriormente.


Por otra parte, me parece muy buena la idea de ir a trabajar con los materiales en clases porque ayuda a los que no tienen tanta técnica con los materiales y herramientas a desarrollar más lo que ya sabe o mejorar. Así que ojala podamos sacarle todo el provecho posible a esta clase.

jueves, 16 de julio de 2015

INICIO DEL TP3

Iniciando con el Trabajo Práctico N°3, nos pidieron que empecemos con la investigacion de 2 materiales (uno principal y uno alternativo) asi como sus características connotativas y denotativas de los mismos.

Para este trabajo se me fueron asignados la CHAPA como material principal, y el CUERO como material alternativo.


CHAPA:
  Una chapa es una lámina de un material maleable (mayormente se las relaciona con materiales metálicos), con grosores que no superan los 12 o 13 mm, que puede tener diferentes usos y aplicaciones como construcciones mecánicas (carrocerías, cisternas de camiones, auto-partes, etc), almacenamientos de productos (latas, silos, etc ) y otros usos (muebles, construcciones civiles, etc). 
 Para darles mayor rigidez, a menudo las chapas se pliegan formando grecas, ondas etc. que aumentan su inercia (capacidad de resistir un cambio físico). También se le aplican tratamientos para mejorar su corrosión y mecanización (dado que normalmente se utiliza para productos que están en contacto con el ambiente constantemente) como el galvanizado, cromado, pinturas, etc. 



CUERO:
Se le llama cuero a la piel tratada mediante el curtido. Es la materia prima para muchas elaboraciones, mayormente se extrae del animal separándole el pelo o la lana a menos que se busque que tales cosas permanezcan en el material (mayormente como terminación), luego se lo lleva al proceso de curtido. 
 Tiene una gran flexibilidad y resistencia por lo que lo vuelve un material muy utilizado. Se utiliza principalmente para vestimenta,  también se usa para instrumentos musicales, construcción (en la antigüedad se aplicaba para fabricación de tiendas móviles y armaduras), para herramientas y armamentos (principalmente para cubrir los mangos y empuñaduras), para creación de monturas, correas y estuches, etc.
Luego del curtido, el cuero se trata de diferentes formas para sus diferentes utilidades (cocido, teñido, engrasado), lo que le agrega propiedades que serán aprovechadas dependiendo el uso que se busque aplicarle. 






Saludos y estén contentos.



viernes, 3 de julio de 2015

ARGENTINA VS CHILE: QUE ME HACE MEJOR?


Antes que nada, voy a aclarar que se a que me arriesgo poniendo mi opinión pero lo voy a hacer porque quiero... el que se tome el tiempo para leerlo se lo agradezco
CORTEMOSLA CON LA AGRESIÓN A CHILE
"Nos vendieron en Malvinas" "Ojalá los tape el mar" y cosas así son muy comunes leer y mas ahora que la final de la Copa América es mañana y la pica entre los países está presente.
Que transmite la gente con esas frases? Odio? Rencor? Enojo? o simplemente un simple acto de "Me siento superior y lo demuestro así"? la verdad NO SE.
Soy Argentino, nací en Salta, y me criaron como a todo argentino, respeto por mi país y mis cosas, amor por la Selección Argentina, pero mas que nada respeto por los demás, y por lo visto me criaron mal, porque a veces leo y veo tantas cosas que no se si el que está mal soy yo o que.
Hace unos años conocí Chile, por ende a su gente, y mi tía vive allá a la cual extraño mucho pero se que allá está bien, PORQUE? porque se que vive con gente que la cuida y la respeta no por ser Argentina, no porque haya sido "traicionada" o algo así, simplemente porque tiene inculcados los mismos valores que tengo yo (incluso ella me inculcó el amor por la celeste y blanca partido a partido).
y dejo pregunta abierta: Que nos hace mejores?
Somos dos países HERMANOS, nos divide una cordillera pero no es diferente a Uruguay, Paraguay, Bolivia o cualquiera de este continente, mismo idioma, diferente dialecto quizás pero nada que no veamos entre un salteño, un santiagueño, un cordobés o un porteño.
Ambos países tuvieron un gobierno militar, uno lo sufrió de una forma y el otro de otra.
Uno declaró una guerra que mandó jóvenes de 17 y 18 años a pelear con armas prácticamente obsoletas ante un ejercito entrenado y equipado con la mejor tecnología de su momento (seguramente siguen actualizándose), y esos jóvenes guerreros están en la gloria de nuestro país y de todos de Usuahia a La Quiaca. El otro país? TAMBIÉN BAJO UN RÉGIMEN MILITAR, simplemente se puso del otro lado, pero fue el pueblo? o un tipo que hoy pronunciar su nombre en cualquier parte de Chile es palabra prohibida prácticamente?. No fue un acto lindo, pero fue un acto que dependió de la cabeza de un tipo como acá desaparecieron miles por la cabeza de otro, se entiende a lo que voy?
Que hubiera sido si la situación era al revés? si la guerra la declaraba Chile? hubiera el gobierno de facto actuado de que manera? no lo sabemos, pero podemos sacar muchas conclusiones.
Hablamos de la "Traición Chilena" pero nadie se acuerda de la guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, y aun así, la gente sigue degradando/insultando/mofando/criticando al pueblo boliviano que si brindó su poca ayuda en el '82, pero nosotros nos acordamos del que nos pegó, no del que nos ayudó un poquito en la pelea. Hasta lo que se, no hubo ningún soldado chileno disparando a un soldado argentino tampoco, aunque no quiero hilar mas fino que eso.
De lo político a lo social... Que nos hace mejores? Tener un país mas ancho? mas población? o que?. Económicamente, nuestra moneda vale menos, nos hace mejores? Tenemos escuelas y salud pública pero eso la hace mejor? No lo creo
Todos somos lo mismo gente!!! Somos sudamericanos! y repito! SOMOS HERMANOS! y he tenido el placer de conocer y conozco gente chilena y son tan buenos y tan maravillosos como lo es un argentino, y a veces ver las cosas feas que nos pasan en el país en general me hace dar vergüenza que los demás países vean como somos, pero ESO ME HACE MENOS ARGENTINO? NO! porque sigo queriendo a mi país como lo hacen ellos, porque seguimos alentando a nuestra selección como lo hacen ellos y seguimos siendo seres humanos simplemente divididos por una fila de montañas.
No creo que sean justos algunos actos, la canción "Chileno decime que se siente" me dio ASCO! porque a diferencia del de Brasil, el tinte de la canción no era el mismo, no era mofarse de la selección chilena y sus jugadores, fue meter el dedo en otro tema ajeno al fútbol y ESE es el defecto del argentino promedio, no distinguimos sobre temas, a veces solo hablamos por hablar, por la filosofía argenta del "Yo la tengo mas grande que el otro".
Que la pasión no tape al respeto queridos amigos! porque el futbol o el basquet o el voley o el ping pong o cualquier deporte es lindo para disfrutar como un espectáculo, pero si seguimos así, los deportes van a quedar de 2do plano y todo va a ser discusiónes y peleas por si "vos hiciste o yo no hice" que no van al caso.
Mañana juega la seleccion argentina!! contra la seleccion chilena, pero nada mas... no juegan los heroes de malvinas contra Pinochet y sus oficiales, no juegan los km cuadrados de un pais contra el otro, no juega ningun factor politico ni historico ni nada, juegan 11 futbolistas contra otros 11 representando cada uno a su bandera, a SU PASION, no a sus historias, no a sus actos, no a sus muertos y a sus vivos, porque no es una guerra esto, es FUTBOL, nada mas y nada menos.
me gustaría poder mañana sentarme a ver un partido tomando una cerveza al lado de una persona que vista la casaca roja, sentados, compartiendo esos 90 minutos en paz, porque el futbol es para eso, no para pelear
QUE EL FOLCKLORE DEL FUTBOL NO PASE A OTROS TEMAS, porque por eso se llama "del futbol".
Gracias por leer, saludos a los hermanos chilenos que conozco y que gane el mejor mañana y los hermanos argentinos, no boludeemos tanto si?
VAMOS ARGENTINA!!

domingo, 31 de mayo de 2015

MOCHILERA

Despues de un tiempito, presento ante uds la entrega final del primer trabajo práctico de Diseño: Mochilera

 Ademas de la presentacion del producto, tambien se realizó una demostración de proceso del producto y características de cada etapa, una muestra de materialidad, en el cual se detalla el aprovechamiento del material en la construccion del producto. y por último el programa de diseño para el producto basado en el programa de la Mamuschka de Planar, y una presentación básica de la secuencia de uso.










Tambien aprovecho este medio para agradecer a todos los que dieron su colaboración para optimizar la creacion de este producto (entrevistas, consultas con materiales, consultas para construcción, sugerencias, etc).


Saludos y estén contentos.

lunes, 11 de mayo de 2015

Mi otro nuevo blog!

Buenas buenas a todos!! como estan? yo ansioso, porque hoy estoy empezando un nuevo proyecto y me gustaría compartirlo con todos aqui.

La idea es compartir música opiniones y demás de una forma diferente.

dejo por aqui el link, espero les guste





https://cassettesemanal.wordpress.com


Saludos y estén contentos!


jueves, 7 de mayo de 2015

Ladies and Gentleman! Las maquetas de la Pre Entrega TP N°1

Continuando con el Trabajo Practico, presento ante uds. las 3 propuestas en fotografías que mostré en el post anterior cada una con una mejor descripción precisa sobre cada producto. 




 De estas propuestas decidí continuar el desarrollo de las 2 primeras ("Bandolera Cocodrilo" y "Mochilera"). Dado que me parece que son las que, a mi parecer, son las que pueden seguir siendo mejoradas y las que mejores se adaptan a la consigna (En base al producto "Mamuschka" de Planar, diseñar un producto suplementario utilizando el mismo programa de diseño).
Mi postura con respecto a la variable "Suplementario" que se me asignó,  fue la de analizar un producto que tenga la función de "suplir" a la "Mamuschka", que no pueda ir "a la par" y que de alguna forma pueda "reemplazarse" de alguna manera. Los condicionantes también sufrieron ciertas variaciones, algunos también entraron en la modificación a partir de la variable y sufrieron una "suplencia" de nuevos condicionantes, y otros fueron simplemente modificados y/o descartados dado que no me parecía que pudieran adaptarse al nuevo planteo de cada proyecto.
Qué descubrí que no sabía?
  Con la visita de la gente de Planar en el taller, nos contaron que la producción con el material fieltro es un poco mas complicada de lo que parece. Ademas pudimos apreciar bien dicho material y verlo "mas de cerca" lo que ayudó a "re-idear" un poco con respecto a los productos.
Qué me interesa resolver?
 Dado esta visita ahora me interesa resolver en cuestión de materialidad de los productos, por cuestión de producción principalmente. Así como también, en la "Mochilera", resolver como sería el sistema de ganchos y las correas. Además estuve analizando que las "tapas" de cada uno siguen sueltas, quiero resolver si usaría algún botón, cierre o algo similar o simplemente quedarán como están planteadas hasta ahora.
Qué me traba?
 En éste momento la materialidad y la morfología actual de los proyectos veo que pueden ser algo incompatibles, los productos de Planar poseen esa características de "Plano" que reemplacé y que en la maqueta se me facilitó por el material que utilicé pero luego el verdadero material puede no ayudarme a respetar la forma que planteé a estos proyectos.
En qué instancia estoy ?
 Como mencioné arriba estoy en una etapa de modificación productiva del producto (materialidad, morfología), empecé a analizar alternativas para tales modificaciones.
Qué tomarías de tu proyecto para seguir y qué descartarías?
 De cada uno pensé en tomar y mantener las características principales que les asigné a cada una, dado que después de la exposición en el taller de todos los productos, vi que no sean factores que se repitan en los proyectos de mi compañeros. Y por ahora, no se bien que descartaría del cada proyecto dado que a las soluciones que le encuentre se darán las modificaciones que necesite para ello.

Eso es todo por ahora, después seguiré subiendo mas cosas sobre los proyectos y demas. 
Saludos y estén contentos!

lunes, 4 de mayo de 2015

Pre Entrega N°1

Este trabajo si que me desgastó muchisimo, pero creo que está listo. Dejo posteado las láminas para la pre-entrega de hoy. Saludos y estén contentos


sábado, 25 de abril de 2015

¿QUIEN ES JORGE EVANGELISTA?

Muchos que lean esto quizás entren y se pregunten quien soy ¿Como presentarme?. 
Soy de Salta, radicado en Buenos Aires desde hace 2 años cuando decidí venir a estudiar Diseño Industrial a la ciudad de la furia. Presentándome de una forma mas personal y simple, hincha de River, amante de la música y la comida, a veces hablador, a veces muy callado pero siempre dispuesto a intercambiar ideas y buenos momentos.

Inicio esta etapa con este blog, en principio como una herramienta para la facultad, es un terreno algo desconocido para mi pero que espero poder explorarlo y aprovecharlo para compartir no solo cosas sobre mi desarrollo en la cátedra sino para buscar mostrar partes de mi que quizás no pueda expresar de forma concreta con palabras y como una forma de que quienes lleguen a este blog puedan conocerme un poco más.

Espero que todo esto sea una linda experiencia porque la vida universitaria y todas las cosas y situaciones que acarrea debe tomarse asi, como experiencias para disfrutar. 

Buenas noches. Estén contentos